logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Autobale Mixer Feeder | Mezcla de caucho
    • QTC Inspector | Inspección de neumáticos
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Laboro | Paletizado Colaborativo
    • AI Surface SCAN | Inspección de bobinas
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

¿Qué es la robótica colaborativa?

19 enero, 2022
Categorías
  • Industria
  • Robótica
Etiquetas
  • brazo robótico
  • cobot
  • fábrica
  • pick and place
  • robot colaborativo
  • robotica
  • sector industrial
robótica colaborativa qué es

Los robots industriales cambiaron por completo el rumbo de la humanidad y en pleno auge de la cuarta revolución tecnológica, la robótica colaborativa promete crear entornos más eficientes, automatizados, seguros y accesibles para empresas de cualquier nivel.

Revisemos a continuación todo lo que debes saber al respecto de la robótica colaborativa y las razones por las cada vez más empresas apuestan por ella:

 

ÍNDICE

  • ¿Qué es la Robótica Colaborativa?
  • ¿Cómo funciona la robótica colaborativa?
  • Características de los robots colaborativos
    • Intuitivos
    • Seguros
    • Adaptables
    • Flexibles
    • Calibrables
  • ¿Procesos ideales para un robot colaborativo?
  • Ventajas o beneficios de utilizar un robot colaborativo:
  • El impacto de la robótica colaborativa en la industria 4.0

¿Qué es la Robótica Colaborativa?

La robótica colaborativa es el nombre que recibe la rama de la robótica encargada del diseño de equipos con la capacidad de compartir el mismo campo de trabajo que el personal humano, de manera fiable.

Este tipo de tecnologías es la base de lo que se conoce como la cuarta revolución industrial (industria 4.0) que busca generar espacios de trabajo altamente interconectados que puedan satisfacer una amplia demanda dinámica gracias a la automatización de procesos, el trabajo colaborativo, la operación en la nube y el internet industrial de las cosas (IIoT).

La robótica colaborativa está pensada entonces para liberar a los operadores de las tareas tediosas y mecánicas en cualquier nivel operativo, para que así puedan destacar o aportar valor a niveles más amplios.

 

¿Cómo funciona la robótica colaborativa?

Como es válido asumir, la robótica colaborativa funciona a través de robots colaborativos, conocidos comúnmente como cobots.

Los cobots son equipos estéticamente similares a un brazo mecánico ligero que están programados para realizar todo tipo de tareas junto al personal humano, incluso compartiendo mesa de trabajo, de manera que el robot hace todas las tareas repetitivas o de precisión mientras que el operador se encarga de la toma de decisiones.

Estos cobots cuentan con extensas herramientas de seguridad que les permiten evitar colisiones e incluso hacer paradas de emergencia si detectan alguna anomalía en su área de acción, lo que los hace muy seguros.

Un cobot puede, además, operar en solitario si la tarea lo requiere gracias a la incorporación de una inteligencia artificial (AI) capaz de aprender patrones de trabajo.

 

Características de los robots colaborativos

Aunque el mercado de los robots colaborativos es muy diverso y adaptado a las necesidades de cada industria, existen algunas características básicas que los engloban muy bien a todos. Los cobots se caracterizan por ser:

Intuitivos

El software que acompañan a los cobots suele ser muy simple e intuitivo, haciendo que su configuración o puesta en marcha pueda llevarse a cabo por usuarios que no necesariamente posean conocimientos avanzados en robótica.

Seguros

Los cobots por lo general están hechos de materiales muy ligeros en comparación con sus contrapartes tradicionales, lo que sumado a su gran entramado sensorial y movimientos precisos les permite ser sumamente seguros para quienes les rodean.

Adaptables

Los cobots pueden adaptarse a un gran número de tareas y su movimiento altamente articulado les permiten operar incluso en espacios muy exigentes sin perder efectividad, fiabilidad o precisión en sus movimientos.

Flexibles

Un cobot puede fácilmente reasignarse a cualquier otro punto de la cadena de producción en muy poco tiempo. Dada su ligereza y facilidad de programación poseen una flexibilidad imposible de igualar por herramientas similares.

Calibrables

Un cobot no solo puede ser reasignado en sus labores, sino que puede ser calibrado para ejecutar tareas a distintas velocidades o aplicando diversos niveles de fuerza según se requiera, por lo que son buenos para el trabajo personalizado.

 

¿Procesos ideales para un robot colaborativo?

Los robots colaborativos pueden hacer prácticamente cualquier trabajo mecánico que haría una mano humana (sujetar/soltar, soldar, mover, doblar, posicionar…) pero con la salvedad de que estos no se aburren, cansan o poseen sesgos subjetivos en su trabajo.

En este sentido un robot colaborativo es ideal para procesos o aplicaciones como:

  • Pick and Place
  • Soldadura
  • Alimentación de máquinas
  • Seguimiento de trayectoria
  • Manipulación de muestras de laboratorio
  • Control de calidad
  • Empaquetado
  • Atornillado de piezas
  • Pulido
  • Montaje milimétrico
  • Paletizado

A estas tareas se le pueden incorporar un sinfín de otras actividades específicas de cada sector o negocio, siempre que dichas acciones cumplan dos requisitos: Sean repetitivas y se dispongan de las herramientas para hacerlas.

 

Ventajas o beneficios de utilizar un robot colaborativo:

Existen grandes ventajas asociadas a la implementación de la robótica colaborativa dentro de los entornos industrializados o en PYMES. Entre los más importantes se encuentran:

  • Alto retorno de inversión: Los cobots tienen un retorno de inversión mucho más alto que el de la mayoría de herramientas tecnológicas industrializadas, lo que los convierte en un gran punto de partida de cara a la automatización de procesos.
  • Entornos más saludables: Los cobots liberan al personal humano de las tareas poco ergonómicas, repetitivas, peligrosas, de esfuerzo o tediosas. Creando entornos de trabajo más saludables.
  • Mejor ambiente laboral: La tecnología colaborativa suele incentivar el trabajo, reavivar el interés del personal y además son sumamente silenciosos, suscitando un ambiente laboral más fluido.
  • Puesta en marcha muy rápida: La tecnología colaborativa es cada vez más fácil de configurar y usar, por lo que su puesta en marcha es tan simple como rápida.
  • Precio: La robótica colaborativa compensa su tamaño con un precio muy bajo en comparación con otros robots, convirtiéndolo en la opción ideal para las PYMES que no pueden permitirse maquinarias industriales de mayor poder.
  • Conocimiento técnico necesario muy bajo: No se requiere ser un profesional de la robótica para instalar un cobot, lo que convierte a la robótica colaborativa en una tecnología más accesible.
  • Optimización de espacios: Los cobots pueden trabajar en espacios pequeños sin necesidad de un cerco de seguridad, por lo que el espacio raras veces en un limitante.

 

El impacto de la robótica colaborativa en la industria 4.0

Los detractores de esta tecnología insisten en difundir la falsa idea de que los cobots buscan sustituir al personal humano. En realidad, la robótica colaborativa tiene como objetivo fundamental liberar a los operadores de los trabajos tediosos, desgastantes o peligrosos, manteniendo una curva de productividad estable en todos los procesos sin importar que tan aburrida o mecánica sean las tareas.

En este sentido la robótica pretende validar el rol de los individuos como un ente crucial en las diferentes industrias, aportando valor a través de la creatividad, la toma de decisiones y el ingenio, mientras la maquinaria se ocupa del trabajo pesado.

De esta manera se fundamenta la industria altamente eficiente, interconectada, dinámica y segura del mañana, capaz de satisfacer grandes volúmenes de demanda sin consumir innecesariamente tiempo valioso en el proceso.

5/5 - (6 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

Expansión internacional de EDS Robotics para sus productos del sector de la automoción.
27 mayo, 2022

EDS Robotics impulsa su expansión internacional


Leer más
Sectores con mayor impacto de la Inteligencia Artificial
23 marzo, 2022

Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?


Leer más
importancia garra pick and place
7 marzo, 2022

La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello pyme innovadora

    PYME INNOVADORA
    Válido hasta el 25 de mayo de 2021

    ministerio ciencia innovación

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad