logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Autobale Mixer Feeder | Mezcla de caucho
    • QTC Inspector | Inspección de neumáticos
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Laboro | Paletizado Colaborativo
    • AI Surface SCAN | Inspección de bobinas
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

¿Qué es la Industria 4.0?

12 mayo, 2020
Categorías
  • Automatización
  • Robótica
  • Visión artificial
Etiquetas
  • automatización industrial
  • digitalización
  • industria 4.0
  • robótica industrial
  • sector industrial
  • tecnología
Qué es la industria 4.0 pilares

La industria 4.0 es un concepto de origen alemán, que cada día escuchamos con más y más frecuencia. Hace referencia a la cuarta revolución industrial, una nueva forma de ver y entender los sistemas de producción bajo la intervención de las nuevas tecnologías.

Si bien este concepto aún no cumple su primera década, las grandes potencias no han perdido tiempo en estudiar formas de implementarlo, rumbo a la automatización inteligente de los sectores industriales a través del IoT (Internet de las cosas).

Descubre cuanto antes todo lo que debes saber sobre esta nueva ola de entendimiento, que se espera afecte profundamente nuestra forma de hacer las cosas a nivel empresarial y productivo.

 

ÍNDICE

  • Industria 4.0 ¿Qué es?
  • Características de la Industria 4.0
    • Control en tiempo real
    • Una producción virtual
    • Una empresa pensante
    • Robótica
    • Descentralización
  • La cuarta revolución industrial
  • Ventajas y desventajas de la industria 4.0
    • Ventajas de la industria 4.0:
    • Desventajas de la industria 4.0:
  • Retos 4.0
    • Ciberseguridad
    • Adaptación a los cambios
    • Puestos de trabajo y el componente humano
    • El dilema tecnología vs recursos renovables

Industria 4.0 ¿Qué es?

En un sentido más amplio, se entiende por la industria 4.0 todo aquel enfoque que busque interconectar todas las unidades de producción de una empresa, involucrando el uso de maquinaria capaz de automatizar labores monótonas o mecánicas.

En primera instancia, puede parecer que ya hemos estado haciendo eso desde hace más de 50 años. Sin embargo, con este nuevo paradigma lo que se busca es implementar medios inteligentes, capaces de autogestionarse, configurarse y tomar decisiones en base a su conexión con otros mecanismos dentro y fuera de la industria.

Hacer de los medios productivos, herramientas mucho más inteligentes, capaces de manejar producciones individuales y personalizadas masivamente. No solo para conseguir el mayor rendimiento operativo, sino para poder llevar grandes demandas de productos únicos adaptados a cada persona, sin que ello afecte la productividad.

 

Características de la Industria 4.0

Es normal que algunas personas puedan llegar a confundir este nuevo concepto de revolución inteligente como la simple implementación tecnología que ya hemos visto en las empresas. La revolución 4.0 o la industria inteligente se diferencia o caracteriza en varios aspectos:

Control en tiempo real

Bajo un enfoque global, con equipos completamente conectados, se busca conseguir información de todos los procesos productivos en cuestión se segundos. Esto trae como ventaja una toma de decisiones más oportuna y un mínimo tiempo de respuesta.

Una producción virtual

La visión es tener espacios de trabajo tanto físicos como virtuales, que tengan la misma importancia. Todo esto siendo posible gracias a la interconexión de todos los elementos productivos (maquinaria y humanos) a través de redes de internet.

Una empresa pensante

Gracias a la cualidad inteligente de los medios, sumada a la interconexión de los sistemas mediante el IoT, será la misma industria quien haga los reportes, ofrezca asistencia y se autogestione en la medida de lo permitido, en base a la comprensión de sus propias necesidades operativas.

Robótica

La paulatina colaboración del personal humano en áreas de riesgo junto con las herramientas robóticas, que pueda minimizar los daños al equipo. Así mismo adaptado a trabajos tediosos, mecánicos o desagradables.

Descentralización

Gracias a la implementación de los sistemas de inteligencia artificial, no se requiere una perspectiva única que coordine la toma de decisiones ya que cada sección involucrada en la producción debería operar de la manera más autónoma posible.

Estos son los principios de diseño que rige a una nueva generación productiva de industrias inteligentes.

 

beneficios de la industria 4.0

 

La cuarta revolución industrial

Recordemos que se llamó a la primera revolución industrial, la incorporación de elementos que funcionaban principalmente usando vapor. A esta se le sumó luego la segunda era industrial que consistía en la implementación de la electricidad (Un gran cambio ¿no?).

Para la tercera era industrial, la maquinaria analógica ya no era suficiente y se enfocaron los esfuerzos en la implementación de herramientas electrónicas y digitales sustentadas por ordenadores, se inicia la automatización de procesos.

Por último, el enfoque de la cuarta era industrial es mucho más ambiciosa y se basa en el acceso inmediato de la información. Tecnología pensante y capaz de comunicarse a través del IoT, modular, interactiva y capaz de auto gestionarse de forma autónoma y colaborativa con el personal humano.

La búsqueda de una fusión más profunda entre lo virtual y lo real, basada en sistemas ciber físicos.

 

Ventajas y desventajas de la industria 4.0

Implementar nuevas tecnologías siempre trae comparativas. Esta es la manera en la que entendemos si los cambios son convenientes o no y por esto es bueno recorrer las ventajas y posibles desventajas que se puede apreciar en este modelo de producción moderno:

 

Ventajas de la industria 4.0:

  • Se brindan productos de mayor calidad con menor precio de producción.
  • Mayor control y conocimientos sobre los aspectos productivos de toda la empresa.
  • Reduce el requerimiento de personal especializado en muchas áreas.
  • Hace más fácil comprender la información en base a reportes más detallados y elaborados.
  • Operaciones optimizadas.
  • Organización autogestionable.
  • Información veraz en tiempo real.
  • Mayor control de los recursos y menos desperdicios.

Desventajas de la industria 4.0:

  • Alto coste de implementación
  • Perspectivas aún en desarrollo
  • Vulnerabilidad de interferencia en las comunicaciones
  • Requerimiento de personal tecnológicamente cualificado
  • Gran impacto en cuanto a la dinámica de contratación y reducciones en la necesidad de mano de obra
  • Muy complicado implementar en PYMES

 

Retos 4.0

Como es un paradigma relativamente nuevo, aún hay mucho por delante para crear una concepción clara y bien definida sobre lo que una industria 4.0 puede llegar a significar.

Por ahora, este diseño intelectual tiene claros retos que tiene que afrontar para que pueda seguir adoptándose fuera de Alemania, China y Estados Unidos, quienes son sus principales incursores actualmente, basándose en los pilares de la indusria 4.0:

 

Ciberseguridad

Todo lo que se encuentre en la red y sea electrónico es hackeable. La ciberseguridad avanza cada vez más, pero las estrategias maliciosas para perjudicar sistemas modernos nunca descansan. Esta guerra entre vulnerabilidades y ciberseguridad es sin dudas un gran reto 4.0 a resolver.

Adaptación a los cambios

Por lo general, los grandes movimientos no son históricamente reconocidos hasta mucho tiempo después.

Tenemos la oportunidad de darnos cuenta ahora de los cambios que ha traído la tecnología y de escoger hacia dónde nos dirigimos, pero… Junto con los nuevos modelos, se deben implementar mecanismos de adaptación igual de sofisticados, para que la inversión no se desperdicie.

Puestos de trabajo y el componente humano

Sin duda alguno la automatización de procesos ha obligado a muchas personas a reinventarse profesionalmente.

Imaginemos el impacto en los puestos de trabajo si esta forma autónoma de producción se extiende a la mayoría de departamentos y componentes en la industria. Será un reto para la sociedad de hoy, el renovarse y adaptarse a los cambios considerables en la demanda.

El dilema tecnología vs recursos renovables

Mantener operativa maquinaria de este nivel requiere grandes cantidades de energía. Descubrir nuevas y mejores formas de afrontar esta demanda de energía de manera responsable será sin duda un elemento clave en este método.

 

 

5/5 - (8 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

importancia garra pick and place
7 marzo, 2022

La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place


Leer más
12 tipos sensores industriales
21 febrero, 2022

Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones


Leer más
impresion-3d-eds-robotics
14 febrero, 2022

Impresión 3D y robótica, una combinación perfecta


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello pyme innovadora

    PYME INNOVADORA
    Válido hasta el 25 de mayo de 2021

    ministerio ciencia innovación

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad