logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Autobale Mixer Feeder | Mezcla de caucho
    • QTC Inspector | Inspección de neumáticos
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Laboro | Paletizado Colaborativo
    • AI Surface SCAN | Inspección de bobinas
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

Realidad Aumentada, ¿qué es y qué aplicaciones tiene?

7 julio, 2021
Categorías
  • Visión artificial
Etiquetas
realidad aumentada que es

La realidad aumentada es un poderoso recurso tecnológico capaz de crear canales interactivos, incorporando elementos virtuales al mundo real. Actualmente, muchos sectores económicos e industriales aprovechan las cualidades de esta tecnología para alcanzar sus objetivos organizativos.

Los consumidores se sienten atraídos debido a su familiaridad con el entorno virtual, mientras que los procesos organizacionales optimizan sus curvas de aprendizaje y operatividad gracias al componente gráfico.

La capacidad de compartir mucha información útil en poco tiempo, le da a esta tecnología una versatilidad única. Exploremos juntos en qué consiste realmente y cómo funciona.

 

ÍNDICE

  • ¿Qué es la realidad aumentada?
  • Realidad aumentada vs Realidad virtual
  • ¿Qué se necesita para que la realidad aumentada funcione?
  • Una visión cotidiana: RA en el día a día
    • Filtros
    • Servicios autoguiados
  • 10 aplicaciones de la Realidad Aumentada: Una herramienta de progreso tecnológico
    • 1. Trazabilidad
    • 2. Picking
    • 3. Asistencia médica
    • 4. Asistencia educativa
    • 5. Marketing y ventas
    • 6. Transporte
    • 7. Mantenimiento
    • 8. Comunicación
    • 9. Arquitectura
    • 10. Medio ambiente
  • Conclusiones

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada o RA es un término que describe a todas las tecnologías capaces de incorporar elementos virtuales de manera gráfica dentro del mundo real.

Ya que los objetos, datos, vectores e imágenes que el usuario percibe se posicionan en el contexto físico que lo rodea, esta tecnología permite una interactividad única con el entorno, en tiempo real.

La capacidad de unir lo virtual y lo físico es uno de los principales atractivos de esta herramienta, esto se debe a que puede adaptarse a cualquier espacio y aprovechar todas las dimensiones para incrementar la percepción del usuario, arrojando datos de interés y asistiendo en sus actividades.

Hay que tener especial cuidado de no confundir la realidad aumentada (RA) con la realidad virtual (RV) que, aunque comparten una evolución en común, ofrecen soluciones distintas.

 

Realidad aumentada vs Realidad virtual

La realidad virtual y la aumentada ofrecen al usuario una experiencia sensorial única e interactiva a través de dispositivos electrónicos y gráficos.

La diferencia principal entre ambas tecnologías es que la realidad virtual busca la inmersión del usuario en un mundo 100% ajeno al entorno físico, es decir, crea una realidad completamente nueva al usuario. Mientras que la realidad aumentada incorpora o añade elementos gráficos virtuales al mundo real.

De esta manera, la RA no busca interferir con las capacidades del usuario de interactuar con su entorno, comunicarse con otras personas y realizar sus actividades, si no enriquecer su percepción del mundo real con datos extras de manera gráfica.

 

¿Qué se necesita para que la realidad aumentada funcione?

Los sistemas de realidad aumentada suelen están integrados por:

  • Cámara: Dispositivo necesario para capturar las imágenes del mundo real o entorno físico, que servirá de guía para la introducción del componente virtual.
  • Procesador: Elemento electrónico encargado de combinar las imágenes y trabajar la información.
  • Software: Elemento informático/lógico que gestiona todo el proceso.
  • Salida de imagen: Pantalla donde el usuario visualiza la imagen del entorno junto con los componentes virtuales sobrepuestos.

Si miras detenidamente, verás que es posible integrar todos los elementos en dispositivos bastante pequeños, como los smartphones. De hecho, muchas apps básicas incluyen funcionalidades RA, aunque el usuario no lo note.

Otros elementos opcionales que elevan las funcionalidades de la tecnología RA son:

  • GPS: Sistema de posicionamiento que permite el dinamismo de los componentes virtuales a medida que el usuario se mueve o interactúa con el entorno.
  • Puntos guía / activador / anclaje: Puntos específicos en el mundo real, que el software puede usar como referencia para mostrar información, orientarse o recolectar datos (ejemplo: códigos QR, sensores, imágenes…).
  • Punto visual: Un marcador o guía que le indica al software dónde mostrar preferiblemente el componente gráfico.

Básicamente, el software hace uso de las imágenes captadas por la cámara y junto con el procesador, crea los objetos virtuales o gráficos que mostrará al usuario, las incorpora dentro de la imagen (sobreponiéndolas como si estuvieran en el entorno real) y las devuelve al usuario a través de la pantalla.

 

Una visión cotidiana: RA en el día a día

La industria del entretenimiento logró masificar la tecnología RA gracias a Pokémon Go que, en su momento, llego a tener más de 40 millones de usuarios activos en su plataforma al mismo tiempo, explorando los alrededores en busca de capturar criaturas fantásticas que, a través de las pantallas, podían manifestarse en el mundo real.

Esto no solo evidenció el potencial de esta tecnología, que ya era aplicable desde finales de la década de los 90, si no que captó la atención de pequeños y grandes inversores.

Actualmente, la tecnología RA sigue diversificándose en el sector industrial y en la vida diaria. Algunos buenos ejemplos de usos cotidianos pueden ser:

Filtros

Los filtros de rostro son una herramienta viral en redes sociales, donde el dispositivo móvil utiliza de referencia el rostro del usuario y sobrepone un conjunto de gráficos o decoraciones, devolviendo una imagen sobrepuesta o modificada de su cara, que se adapta incluso al movimiento.

Google Maps: El sistema Live View de Google Maps permite al usuario ver a través de la pantalla de su dispositivo un conjunto de direcciones e indicaciones de ubicación directamente sobre su entorno.

Google Lens: La app de Google Lens no solo sirve para convertir caracteres físicos en cadenas de texto digitales, si no que permite observar en tiempo real traducciones, datos y enlaces relacionados al texto que capta a través de la cámara y lo muestra directamente sobre el entorno real.

Servicios autoguiados

Algunas empresas incorporan plataformas de RA para ofrecer servicios de mantenimiento y funcionalidad a los usuarios. Marcas como Hyundai o Mercedes Benz, incluyen apps donde el usuario puede recorrer el vehículo con su dispositivo móvil y este le indicará información de utilidad acerca de los componentes.

 

10 aplicaciones de la Realidad Aumentada: Una herramienta de progreso tecnológico

Fuera de los usos más simples y cotidianos, la realidad aumentada ofrece un gran número de soluciones tecnológicas para las empresas y diferentes sectores productivos, en áreas de aprendizaje, operatividad y servicio remoto.

Algunas aplicaciones avanzadas del sector económico incluyen:

 

1. Trazabilidad

La incorporación de códigos QR es una de las aplicaciones más prácticas y simples de la tecnología RA, que llevada a una integración avanzada permite la visualización de tiempo real de información útil de los productos, áreas y equipos, directamente en lentes especiales o dispositivos móviles.

Esta es una gran ventaja tanto en la trazabilidad de productos como en distintas áreas de mantenimiento y control de calidad, ya que se puede resumir mucha información en un solo gráfico.

2. Picking

Desde hace varios años, los sistemas de picking con visión artificial se han apoyado en la tecnología de RA para ofrecer soluciones en el área de inventario, recorrido y selección de productos para su salida de almacén. La tecnología de visión aumentada permite al personal conducirse por el área con gran eficiencia y encontrar cualquier producto a gran velocidad.

3. Asistencia médica

El área de la salud ha sabido aprovechar al máximo las facilidades de esta tecnología. En usos avanzados, los médicos pueden visualizar estructuras anatómicamente precisas y practicar cirugías en simulación.

Estos datos pueden consultarse en tiempo real durante un procedimiento, solicitar asistencia remota, revisar el plan quirúrgico en cirugías extendidas e incluso consultar el historial del paciente en segundos.

4. Asistencia educativa

Una educación a través de la RA, que puede traer objetos abstractos a un entorno real, puede verse beneficiada desde las fases iniciales hasta la educación superior.

Cuadernos interactivos que permiten recrear imágenes 3D con el teléfono móvil, tarjetas animadas, estructuras anatómicas y el funcionamiento gráfico de algunos procesos, son solo algunas de las alternativas.

5. Marketing y ventas

La posibilidad de previsualizar una compra, representa una ventaja invaluable para el sector del marketing: cómo se verá la ropa en el cliente, una modificación corporal como cortes de cabello, tintes, tatuajes, banners publicitarios que cambian dependiendo de quién los mire a través del móvil o ver los muebles en tu salón antes de hacer el pedido.

Todo esto y más gracias a la aplicación de la realidad aumentada.

6. Transporte

La incorporación de indicaciones y datos de navegación de manera gráfica puede ser muy útil para cualquier industria de transporte, sea vía marítima, aérea o terrestre.

7. Mantenimiento

La asesoría a distancia es un elemento fundamental para el mantenimiento de cualquier planta. La tecnología RA permite acceder a un grupo casi infinito de planos y materiales de apoyo técnico, que habilita al personal de mantenimiento para realizar operaciones complejas por su cuenta, sin necesidad de conocimiento especializado avanzado.

Como ventaja adicional, no priva al personal de los sentidos o percepción del espacio que lo rodea, por lo que el personal puede conducir sus actividades de manera segura.

8. Comunicación

La capacidad de traducir al instante cualquier elemento gráfico del mundo real (como publicidad, carteles informativos, menús o señalizaciones) es una gran ventaja que facilita la comunicación. Es especialmente útil para aportar soluciones a problemas relacionados con la comunicación en el ámbito del turismo.

9. Arquitectura

Ver estructuras y planos directamente en el espacio, es una manera práctica para que clientes y profesionales de la arquitectura o construcción puedan visualizar las obras en un entorno real, previo a la realización del trabajo.

10. Medio ambiente

Agregando marcadores de RA es posible crear experiencias llamativas para los usuarios en el medio ambiente. Obtener información de las constelaciones, sitios turísticos, animales, plantas y otros elementos de interés con solo apuntar el dispositivo en una dirección.

 

Conclusiones

Como puedes ver, la aplicación de la realidad aumentada presenta grandes ventajas para cualquier entorno donde sea útil apreciar información o imágenes prediseñadas en el mundo físico, en tiempo real. Prácticamente en cualquier entorno o actividad.

Solo hace falta visión y la asesoría adecuada para incorporar una de las tecnologías más prometedoras del siglo en tu empresa, acercándote así un poco más a la eficiente industria del mañana.

4.9/5 - (9 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

vision por computador que es
31 enero, 2022

Visión por computador: qué es, objetivos y aplicaciones


Leer más
Detector infrarrojo: funcionamiento y aplicaciones
16 diciembre, 2021

Detector infrarrojo: Qué es, funcionamiento y aplicaciones


Leer más
Sistema de inspección de bobinas
15 octubre, 2021

Sistemas de inspección de bobinas


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello pyme innovadora

    PYME INNOVADORA
    Válido hasta el 25 de mayo de 2021

    ministerio ciencia innovación

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad