logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Mezclado de caucho automático | Autobale Mixer Feeder
    • Inspección de neumáticos | QTC Inspector
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Paletizado Colaborativo | Laboro
    • Inspección de bobinas por visión | AI Surface SCAN
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

¿En qué consiste el sistema Pull?

2 abril, 2021
Categorías
  • Automatización
Etiquetas
  • control y optimización de procesos
  • fábrica
  • optimización de recursos
  • procesos industriales
  • Sistema Pull
Sistema Pull

En ámbito industrial y empresarial, el sistema Pull hace referencia a un método de producción contrario al sistema Push. Mientras que el sistema Push funciona bajo estadísticas y predicciones de la demanda de un bien o un servicio, el sistema Pull funciona basado en la demanda real de los consumidores sobre un producto. Es decir, sólo se empieza a fabricar un producto cuando existe una demanda real y considerable de éste.

Aunque no son sistemas perfectos en su totalidad, el método Push y el método Pull (del que hoy hablaremos un poco más en profundidad) son metodologías y sistemas de producción que se adaptan mejor a determinado tipo de artículos o servicios. En algunos sectores, incluso, se utilizan estos dos sistemas de manera mixta para conseguir por un lado, cada vez mejores productos y, por otro, la máxima satisfacción del cliente.

 

ÍNDICE

  • ¿En qué consiste el modelo de gestión Pull?
  • ¿Cuáles son las principales ventajas del sistema Pull?
  • Ejemplos de sistema Pull

¿En qué consiste el modelo de gestión Pull?

El sistema Pull está basado en la filosofía de producción japonesa JIT o Just In Time. Su principal finalidad es transformar la fabricación, el almacenamiento y la logística hasta convertirlos en fases lo más eficientes posible.

¿Cuál es la piedra sobre la que angula este sistema? La demanda en tiempo real: las tres fases se organizan y orbitan según la demanda que va haciendo el target del producto o servicio.

Por eso, en el sistema Pull, los niveles de exigencia con respecto a la producción y a la logística son mucho más altos que en otros tipos de sistemas de gestión. Esto implica que se establezcan fuertes parámetros, requisitos y marcos en cuanto a las tareas de producción y de restitución de stock. Para que este sistema funcione correctamente en las organizaciones o fábricas donde es implementado, es necesario que haya una buena interconexión entre las distintas fases del proceso de producción del bien o servicio basada en una alta combinación de maquinaria y tecnología que permita conocer con exactitud y en tiempo real la capacidad y la exigencia de inventario. Por lo tanto, el principal objetivo del sistema Pull es disminuir los excesos en fabricación, reducir el coste implícito del almacenamiento de stock y acrecentar la eficiencia del proceso de suministro.

 

¿Cuáles son las principales ventajas del sistema Pull?

Estas son la principales ventajas del sistema Pull:

  • Se reduce la sobreproducción: la sobreproducción es negativa en muchos aspectos para las empresas en particular y la sociedad en general. Principalmente porque es costoso en cuanto a almacenamiento y es costoso en cuanto a sostenibilidad. No olvidemos que todo proceso de producción, por muy orientado a sostenibilidad que esté, lleva implícito un coste medioambiental. Producir algo para que no sea consumido significa contaminar de manera gratuita y sin ninguna utilidad.
  • Se libera espacio de trabajo: cuando se produce lo que se demanda o se necesita, los trabajadores y operarios de fábricas y empresas tienen unas tareas y horarios más organizados y gestionados. Es decir, su carga de trabajo es la justa y necesaria. De esta manera, trabajan de manera más eficaz y consiguiendo mejores resultados.
  • Disminuyen los gastos de almacenamiento: aunque depende mucho del tipo de producto, no es lo mismo almacenar carne que almacenar tornillos. Muchos bienes necesitan unas características específicas que suponen un sobrecoste en energía, además del almacenamiento. Esto supone un gasto en recursos que bien podrían ser destinados a otras áreas, partidas o estrategias empresariales.
  • Aumento en el nivel de satisfacción del cliente: al ser una producción muy específica y muy orientada al cliente, las capacidades de personalización y los estándares de calidad aumentan, algo que siempre repercute de manera positiva para la empresa ya que el consumidor consigue una mayor satisfacción con respecto al bien que adquiere y, en su mente, la empresa se posiciona mejor.

 

Ejemplos de sistema Pull

Apple y sus largas colas de espera

¿Os habéis dado cuenta de que, cada vez que Apple saca una versión del Iphone al mercado las tiendas de Apple se llenan de colas? Los hay incluso que duermen la noche antes en los establecimientos para poder adquirir la última versión de este smartphone cuando abren la puerta de Apple. Pues bien, esto sucede porque la multinacional estadounidense utiliza de manera sistemática la metodología de producción pull. Nunca fabrican un lote altísimo de sus nuevos productos (de ahí a que se produzcan largas colas) sino que crean un pequeño lote, investigan y esperan a ver cuál es su demanda real. Según esto producen determinadas cantidades, se posicionan como una empresa con productos de calidad y evitan la sobreproducción.

La cafetería tradicional: sistema pull sin que te des cuenta

Aunque los dueños de los bares son casi los que abren las calles, nunca les veremos abrir el establecimiento para preparar cafés por si acaso. Esperan a que entren los clientes y les pidan un café. Es un ejemplo tan sencillo que casi parece imposible de creer, pero en esto consiste el sistema pull, en producir según demanda y no según expectativas.

3.6/5 - (18 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

importancia garra pick and place
7 marzo, 2022

La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place


Leer más
12 tipos sensores industriales
21 febrero, 2022

Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones


Leer más
sistema control calidad eds
2 enero, 2022

Sistemas de gestión de calidad: ventajas y requisitos


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • FUSIÓN EDS ROBOTICS – METADATIA TECHNOLOGIES
  • VRAIA CORP
  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello de PYME Innovadora otorgado a EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2023 | SKALA | Política de Privacidad
      Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario.