logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Autobale Mixer Feeder | Mezcla de caucho
    • QTC Inspector | Inspección de neumáticos
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Laboro | Paletizado Colaborativo
    • AI Surface SCAN | Inspección de bobinas
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

¿Qué es un almacén inteligente?

28 octubre, 2020
Categorías
  • Automatización
Etiquetas
  • almacenes inteligentes
  • automatización industrial
  • control y optimización de procesos
  • digitalización
  • industria 4.0
  • robot colaborativo
  • tecnología
almacén inteligente qué es

Se consideran almacenes inteligentes a la evolución de los almacenes automáticos. Esto sucede porque utilizan maquinaria automática e independiente, softwares de gestión y tecnologías como el Big Data para ser más eficientes y más productivos a la hora de almacenar bienes y productos, preparar pedidos o recibir mercancías. Las grandes multinacionales como Amazon o empresas que se dedican al almacenamiento y la logística cuentan desde hace tiempo con almacenes inteligentes en sus centros logísticos.

¿Por qué estos centros son más eficientes que otros? Porque utilizan la tecnología para automatizar las tareas más repetitivas e improductivas de un almacén, de tal manera que ahorran tiempo a los operarios y a los trabajadores para que lo dediquen a otros deberes que añadan valor al bien final.

ÍNDICE

  • ¿Qué herramientas utilizan los almacenes inteligentes para que se les considere así?
    • Sistema de gestión de almacenes (WMS)
    • IoT industrial o IIoT
    • Robots colaborativos
    • AMR o Robots móviles autónomos y sistemas AGV
    • Sistemas de verificación de mercancía y del estado de embalaje
  • Ventajas y desventajas de utilizar almacenes inteligentes

¿Qué herramientas utilizan los almacenes inteligentes para que se les considere así?

Sistema de gestión de almacenes (WMS)

Traducidas las siglas al español, hablamos de un SGA o sistema de gestión de almacenes. Son programas informáticos diseñados para gestionar la operativa de un almacén. Las funciones más importantes que deben de cumplir los SGA son la gestión de entradas, la gestión de ubicación de las unidades de carga, la gestión de flujo de mercancía y la gestión de salidas.

IoT industrial o IIoT

El Internet Industrial of Things no es otra cosa que la aplicación del Internet de las Cosas al sector industrial. Se trata de tener conectados mediante redes los dispositivos inteligentes que hay en el almacén. Con esto, la toma de decisiones es más rápida, se facilita el mantenimiento predictivo y preventivo de la maquinaria y se mejora la seguridad industrial.

Robots colaborativos

Son dispositivos automáticos e independientes de tamaño pequeño o mediano. Están hechos de tal manera que trabajan en armonía con la plantilla de las empresas y les asisten en sus distintas tareas. Los robots colaborativos o “cobots” suelen ser ligeros, flexibles y fáciles de instalar y manejar. Añaden la resistencia y la precisión que, sumadas a la flexibilidad y a la capacidad de resolver problemas del ser humano, se convierten en un tándem perfecto para los procesos de producción y de almacenamiento de las empresas. Además, al ser tan sencillos de programar, los robots colaborativos se convierten en herramientas muy dinámicas capaces de cubrir varias áreas de la producción y ahorran muchos costes a las empresas.

AMR o Robots móviles autónomos y sistemas AGV

Los AMR (Autonomous Mobile Robots) y los AGV (Automatic Guided Vehicle) son vehículos que facilitan el trabajo de transporte en los almacenes inteligentes, haciendo que tareas como el traslado de mercancía dentro del centro logístico sea más rápido y menos costoso físicamente. Podríamos resumir que los AMR son una evolución de los AGV, que han sido utilizados en la industria durante los últimos 50 años.

La principal diferencia que ha supuesto la evolución de uno respecto al otro es la autonomía y la flexibilidad, ya que los primeros no necesitan de una guía externa como un cableado o un sensor para que puedan desarrollar sus movimientos. Los AMR tienen un software de navegación que les permite elegir y dirigir su camino. De esta manera, son más adaptables a los posibles cambios que necesiten los procesos de almacenamiento que surgen como consecuencia, por ejemplo, de un aumento de la demanda de un producto o de imprevistos de última hora.

Sistemas de verificación de mercancía y del estado de embalaje

Se trata de sistemas novedosos que permiten tener un control interior de la mercancía de los almacenes inteligentes. Gracias a esto, es posible comprobar si el interior del paquete coincide con el pedido asociado. Además, se puede manejar de manera más eficaz los problemas e inconvenientes relacionados con el stock.

Ventajas y desventajas de utilizar almacenes inteligentes

Principalmente, los almacenes inteligentes permiten a las empresas ahorrar tiempo en los procesos de montaje, también les permite economizar en costes gracias a la automatización y les posibilita más desahogo a los trabajadores y evita muchos accidentes laborales.

Cuando se cuenta con almacenes inteligentes se esquiva la especialización de las tareas y se fomenta que todos los operarios tengan más conocimientos de todas las fases de la cadena de producción. Sin embargo, la desventaja más importante es que la inversión económica para poder organizar un almacén inteligente es muy alta como para que algunas PYMES lo puedan costear.

 

5/5 - (4 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

importancia garra pick and place
7 marzo, 2022

La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place


Leer más
12 tipos sensores industriales
21 febrero, 2022

Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones


Leer más
sistema control calidad eds
2 enero, 2022

Sistemas de gestión de calidad: ventajas y requisitos


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello pyme innovadora

    PYME INNOVADORA
    Válido hasta el 25 de mayo de 2021

    ministerio ciencia innovación

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad