logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Mezclado de caucho automático | Autobale Mixer Feeder
    • Inspección de neumáticos | QTC Inspector
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Paletizado Colaborativo | Laboro
    • Inspección de bobinas por visión | AI Surface SCAN
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

Realidad Virtual, ¿qué es y qué aplicaciones tiene?

4 agosto, 2021
Categorías
  • Tecnología
  • Visión artificial
Etiquetas
realidad virtual que es eds

La Realidad Virtual ha dejado de ser hace tiempo la herramienta del futuro para convertirse en la herramienta del hoy. Muchas marcas poderosas, segmentos industriales e incluso PYMES visionarias han sabido explotar el potencial en esta novedosa tecnología, con resultados más que satisfactorios.

Descubre las aplicaciones de esta tecnología y cómo puede darle una ventaja competitiva a tu sector.

 

ÍNDICE

  • ¿Qué es la realidad virtual?
  • Realidad virtual (RV) vs Realidad aumentada (RA)
  • RV: Inmersión total o accesibilidad
  • ¿Qué tecnología necesitas para hacer posible la RV?
  • ¿Vale la pena incorporar la Realidad Virtual en una Pyme?
  • El rol de la Realidad Virtual en la industria 4.0
  • Aplicaciones industriales de la Realidad Virtual
    • Medicina
    • Comunicación
    • Mantenimiento
    • Prototipado
    • Arquitectura
    • Formación técnica
    • Preparación en solución de incidentes
    • Aplicación militar
    • Turismo
  • Reflexiones finales: Realidad virtual y la optimización tecnológica

¿Qué es la realidad virtual?

La Realidad Virtual (RV) describe al conjunto de tecnologías inmersivas que buscan posicionar al usuario dentro de entornos virtuales simulados por ordenador. Dependiendo del objetivo que se pretenda alcanzar con las simulaciones, es posible que las imágenes sean realistas o no.

Para llevarse a cabo, la RV hace uso de dispositivos llamados lentes o cascos de realidad virtual. Estos hacen posible que los usuarios perciban escenarios en 360° con alta definición.

La incorporación de audio y sensores de movimiento, permiten una interacción única con el entorno, lo que le da a la experiencia una característica realista muy útil.

Ya que un usuario puedo volverse protagonista de un escenario sin salir de un entorno controlado, las aplicaciones en el entretenimiento solo son limitadas por la imaginación.

A nivel industrial, operadores pueden familiarizarse con entornos de riesgo sin exponerse, médicos pueden practicar procedimientos complejos, equipo técnico asistir a distancia y mucho más.

Antes de profundizar más en esta tecnología, es importante no confundirla con la RA (realidad aumentada).

 

Realidad virtual (RV) vs Realidad aumentada (RA)

Aunque las tecnologías de RV y RA presentan algunas similitudes, hay que tener cuidado para no confundirlas.

La realidad virtual busca crear la completa inmersión del usuario en un mundo totalmente virtual, simulado y ajeno a su entorno real o físico, a diferencia de la RA, que busca incorporar algunos elementos virtuales en la vida real.

En este sentido, la RV priva al usuario de su capacidad para percibir ciertos estímulos de su entorno, sustituyéndolos por recreaciones artificiales. La RA no priva al usuario de su entorno, si no que añade en él datos adicionales.

Para que cada tecnología pueda cumplir su rol, se requieren herramientas únicas, lo que representa otro factor diferenciador. Un buen ejemplo pueden ser las gafas, que no son obligatorias en la tecnología RA.

 

RV: Inmersión total o accesibilidad

Dependiendo del objetivo que una industria fije para esta tecnología, se hace necesario pensar en inmersión total o accesibilidad. Esto quiere decir que a mayor nivel de inmersión, mayor es el requerimiento tecnológico (y coste de inversión).

En cambio, es posible acceder a tecnología económica que ofrezca un menor nivel de calidad de imagen y de sonido (disminuyendo el sentido de realismo) a cambio de fácil acceso.

Lo que nos lleva a concluir que cualquier industria podría beneficiarse de la tecnología, siempre y cuando encuentre el equilibrio perfecto entre calidad y rentabilidad.

 

¿Qué tecnología necesitas para hacer posible la RV?

Los sistemas de RV suelen estar compuestos por siguiente:

  • Gafas/cascos de realidad virtual: Se encargan de la salida de las imágenes. Usualmente incorporan una pantalla o tienen el soporte necesario para incluir una, como un smartphone.
  • Procesador: Es la parte del hardware encargada del funcionamiento de la tecnología. Normalmente se integra a la pantalla.
  • Sensores de posición: Dispositivo encargado de monitorear la ubicación y movimientos del usuario para recrearlos en el entorno virtual.
  • Software: Componente informático encargado de gestionar la ejecución, procesar las imágenes y coordinar al sistema en general.

Además de los componentes básicos, esta tecnología puede incluir un número ilimitado de sensores o periféricos opcionales para aumentar el nivel de funcionalidad e interacción. Por ejemplo:

  • Sistemas de audio: Aunque en teoría un entorno de RV puede funcionar sin audio, lo normal es que se incluyan.
  • Sensores de amplio alcance: Se pueden distribuir sensores de posicionamiento en varias habitaciones o en todo un edificio, permitiendo que el sistema ubique a los usuarios y les permita moverse en el entorno virtual, guiándose por sus movimientos en la vida real.
  • Mandos de mano: Similares a un joystick para videojuegos, los entornos de realidad virtual pueden incluir mandos o controles de mano como sistemas de entrada, para gestionar funciones en el entorno virtual de manera rápida.
  • Simuladores: Los entornos avanzados pueden incluir simuladores, que detecten los movimientos del usuario en un entorno virtual y los recreen en la vida real. Usualmente útiles en trabajos a distancia.
  • Cintas de desplazamiento: Donde el espacio es limitado, una banda para correr se convierte en una solución de movilidad útil para detectar las acciones del usuario y recrearlo en el entorno virtual sin que este tenga que desplazarse realmente por habitación.

En un sentido general, esta tecnología no requiere de periféricos especiales, más de los que pudiera encontrar en un teléfono y un software con la capacidad de recrear escenarios. Pero puede adaptarse lo suficiente como para cubrir un amplio número de posibilidades.

 

¿Vale la pena incorporar la Realidad Virtual en una Pyme?

La tecnología de realidad virtual puede aprovecharse en cualquier entorno industrial y de negocios, si se posee la idea adecuada. De hecho, una de las áreas de mayor impacto de esta herramienta se encuentra en el marketing de pequeñas industrias.

Los sistemas de realidad virtual permiten llegar a los clientes de una manera novedosa, a través de experiencias reales en un entorno virtual.

Ver una casa antes de construirla, recorrer una fábrica antes de invertir, viajar sin salir de casa, hacer un recorrido por instalaciones para comprobar el entorno… Esto es lo que la tecnología le ofrece al cliente y cualquier PYME puedo incluirlo en su estrategia de negocios.

La trasformación digital es una oportunidad única de crecimiento y lo mejor, es que se puede adaptar a cualquier modelo de negocios ¿por qué no al tuyo?

 

El rol de la Realidad Virtual en la industria 4.0

La realidad virtual tiene un importante rol como agente de cambio en la transición de los viejos modelos industriales hacia los medios productivos del futuro.

Para que la industria inteligente 4.0 sea una realidad al completo, es necesario el máximo aprovechamiento de los entornos virtuales y eso es lo que ofrece la tecnología RV.

No es sin motivo, que las grandes maquinarias del mundo hayan apostado por esta herramienta como agente de optimización en múltiples operaciones.

¿De qué manera es posible? La supervisión de plantas a distancia, la reestructuración de edificios, la asistencia remota interactiva, el entrenamiento de situaciones de riesgo, la integración con sistemas colaborativos, la capacidad de experimentar el funcionamiento de los nuevos productos desde la perspectiva del usuario y hacer cambios en tiempo real…

Siempre que sea acorde a las capacidades de la tecnología, no hay limites en lo que se puede lograr con ella.

 

Aplicaciones industriales de la Realidad Virtual

La tecnología RV ofrece un gran número de soluciones tecnológicas para distintas áreas del sector productivo, del aprendizaje y el entretenimiento, que van desde soluciones simples y muy accesibles (como visores de cartón con espacio para smartphones) hasta medios avanzados con fines terapéuticos.

Algunas aplicaciones que han sabido aprovechar las capacidades de la RV para superar los límites físicos son:

Medicina

Los últimos avances tecnológicos han permitido incorporar de manera eficiente entornos de RV en la medicina, que permiten desde practicas quirúrgicas virtuales que realmente lleven a un aprendizaje motriz, hasta la disminución de los efectos del Parkinson en pacientes.

Comunicación

Los sistemas de realidad virtual pueden cambiar la forma en la que el mundo se comunica. Un ejemplo de ello, son los documentales interactivos o streaming de noticias en 360° que transportan a los usuarios directamente a cualquier parte, de manera realista.

Mantenimiento

Una aplicación industrial sencilla pero efectiva de la RV está en el sector del mantenimiento, donde las gafas de realidad virtual permiten la asistencia remota completa, con la posibilidad de incluir mecanismos colaborativos.

Prototipado

BMW revolucionó a la industria gracias a la incorporación de sistemas de RV para el prototipado de sus vehículos, lo que les permitió situarse en la perspectiva del conductor y probar las distribuciones del interior de un auto incluso antes de terminarlo.

Esto les permitió ahorrar numerosos gastos en la creación de prototipos, ya que cualquier modificación en el diseño podría simularse sin tener que invertir en un nuevo montaje.

Esta aplicación se ha popularizado en otras industrias gracias a su efectividad.

Arquitectura

Apoyándose en la tecnología de RV, un arquitecto o ingeniero puede simular la construcción de un proyecto y visualizarla de una manera precisa. Además, es una herramienta de ventas poderosa cuando se trata de ofrecer diseños a un cliente antes, durante y después de construir.

Formación técnica

Aplicando tecnología de realidad virtual es posible formar personal en el manejo de máquinas industriales y equipo pesado, todo sin que puedan representar un verdadero riesgo para ellos mismos o su entorno. De una forma imposible de lograr con métodos convencionales como vídeos o manuales.

Además, se puede familiarizar al personal profesional nuevo (o recién graduado) con entornos industriales de riesgo, de manera segura, lo que facilitará su inserción en la industria.

Preparación en solución de incidentes

Es posible simular entornos realistas de incidentes, para validar las acciones de los individuos ante una contingencia. Simulacros de accidentes, incendios, derrumbes, escapes forzados, fallas de la maquinaria.

Mientras más inmersivo el sistema, más profundo el aprendizaje. Esto es una propiedad valiosa ya que no será necesaria una verdadera emergencia para aprender maniobras claves.

Aplicación militar

El entrenamiento de combate en entornos simulados resulta muy atractivo para la tecnología militar. Funcionando prácticamente igual que los videojuegos de combate modernos.

Turismo

Como sabrás, la industria del turismo fue uno de los principales inversores en este tipo de tecnología. Tailandia, por ejemplo, ofreció al mercado mundial complejas visitas guiadas a través de los atractivos turísticos más importantes del país con imágenes de alta calidad en 360°.

En la industria culinaria, algunas marcas ofrecen servicios de Realidad Virtual para llevar a los clientes hacia entornos virtuales a través del mundo, dependiendo del tipo de comida elegida.

Todo este tipo de estímulos atrae fácilmente a los clientes, que buscan constantemente nuevas experiencias.

 

Reflexiones finales: Realidad virtual y la optimización tecnológica

La capacidad de abstraer al usuario de su realidad y posicionarlo en un entorno simulado tiene una infinidad de aplicaciones potenciales, si se dispone de la asesoría adecuada y un poco de inspiración.

Sea como sea, esta tecnología que se prometió en la industria 4.0 del futuro está presente hoy en las marcas que están cambiando el mundo, solo falta definir si la tuya es una de ellas.

 

4.3/5 - (36 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

Expansión internacional de EDS Robotics para sus productos del sector de la automoción.
27 mayo, 2022

EDS Robotics impulsa su expansión internacional


Leer más
Sectores con mayor impacto de la Inteligencia Artificial
23 marzo, 2022

Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?


Leer más
12 tipos sensores industriales
21 febrero, 2022

Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello de PYME Innovadora otorgado a EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad