logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Autobale Mixer Feeder | Mezcla de caucho
    • QTC Inspector | Inspección de neumáticos
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Laboro | Paletizado Colaborativo
    • AI Surface SCAN | Inspección de bobinas
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

Paletización y despaletización: conceptos básicos y robots

13 noviembre, 2020
Categorías
  • Automatización
  • Robótica
Etiquetas
robot despaletizador

La paletización y la despaletización son dos conceptos que se ubican dentro de los procesos industriales. Ambos hacen referencia a las técnicas que se utilizan para el transporte de mercancías y de materias primas a través de palets en las fábricas y almacenes.

ÍNDICE

  • ¿Qué es el despaletizado?
  • Ventajas de un robot de paletizado:
  • ¿Qué ventajas podemos resumir del uso de un robot despaletizador?

¿Qué es el despaletizado?

Técnicamente hablando, el paletizado es la acción de disposición y organización de mercancía dentro de un palet. Esto se realiza para su posterior traslado, ya sea para la distribución y comercialización del producto o para su uso como parte de un proceso productivo mayor.

El objetivo de la paletización es conseguir comodidad y consonancia de cara a la manipulación de la carga. Aunque todavía existen muchas organizaciones que realizan el paletizado y el despaletizado de las mercancías de manera manual a través de sus trabajadores y operarios, la tendencia en la Industria 4.0 es que estas acciones se están dirigiendo hacia una automatización cada vez más rápida y modernizada. Hay muchos motivos que explican esto pero si hemos de destacar tres, serían los siguientes:

  • Suponen una inversión muy inteligente que ayuda a mejorar la eficiencia de los procesos industriales y de la producción en cadena.
  • Aportan mayor precisión y control en el transporte de palets.
  • Evitan muchos accidentes laborales y problemas físicos a los operarios, que pueden dedicar el tiempo a otras tareas y a especializarse en determinadas fases del proceso.

Cuando se hace con robots, estamos hablando de paletización y despaletización automática. Existen robots propios para cada una de ellas pero también puede suceder que en algunas empresas una misma máquina (debidamente calibrada y programada) realice ambas tareas. Es importante destacar que los robots de paletizado se encargan de reunir y almacenar los bienes o el material que sale de una línea de producción. En cambio, los robots despaletizadores tienen por objetivo retirar el material de un palet e insertarlo en la cadena de producción. Esa es la principal diferencia, la fase y el material con el que trabajan.

La forma de los robots de paletizado varía dependiendo del objetivo que tienen que cumplir. Principalmente encontramos los brazos robóticos, los robots articulados y los robots antropomórficos. Su elección depende de la materia que tengan que transportar y manipular, la cantidad y velocidad del traslado… Estos son, entre otros, los principales factores que influyen.

Las fases de la paletización son pocas y más sencillas de lo que uno pueda pensar: el robot coloca el palet primero con una precisión milimétrica en el lugar exacto, después llegan por la cadena de montaje los bultos que hay que transportar y colocar, el robot los sitúa de acuerdo a unos parámetros que han sido previamente establecidos mediante un software propio y, una vez hecho esto, se retira el palet completo de carga y se vuelve a empezar. Lo más impresionante de esto es que los robots trabajan los 365 días al año por lo que es fácil recuperar la elevada inversión inicial que supone adquirir este tipo de maquinaria.

 

Ventajas de un robot de paletizado:

  • Acrecienta las condiciones de trabajo y seguridad de los trabajadores.
  • Asciende la flexibilidad de producción.
  • Potencia al máximo la velocidad de producción.
  • Aumenta la calidad de producto de los palets.
  • Disminuye costes de operación.

Por su parte, el robot de despaletización también tiene mucha importancia en la industria y en los procesos industriales, aunque muchos de los esfuerzos de las empresas estén enfocados en el de paletizado. Existen muchas ventajas por las que incluir esta maquinaria como un elemento más de la plantilla de una empresa y es que estamos hablando de robots muy dinámicos.

Pueden adaptarse a distintos tamaños de envases que manejar y transportar y también se pueden acondicionar a los distintos tamaños de palets. Al contrario que los robots paletizadores, sus fases de trabajo son distintas: reciben la mercancía en palets, los desmontan y colocan el género en la línea de transporte para que pueda ser procesado. En resumen, los robots de paletizado y de despaletizado son como las dos caras de una misma moneda. Todos trabajan en el proceso industrial pero unos trabajan en la fase final del proceso y otros en la primera fase o en las intermedias.

 

¿Qué ventajas podemos resumir del uso de un robot despaletizador?

  • Se acomodan a los requisitos de despaletización del cliente.
  • Actúan de manera constante con gran precisión en la reproducción de un proceso.
  • Son muy cambiables y ofrecen un alto rédito dada su velocidad.
  • Reducen la mano de obra en trabajos repetitivos que no aportan ningún tipo de valor añadido al producto final.
  • Deshacen los palets de gran tamaño y altura sin ningún problema físico (como sí podría ocurrirle a un operario).
  • Ayudan a las empresas a ser más competitivas gracias a unos procesos muy optimizados.
  • Al ser tan dinámicos, se integran bien en los ambientes de trabajo y ocupan menos espacio del que se cree.
  • Están diseñados para realizar tareas muy repetitivas que requieren mucho esfuerzo.
  • Levantan palets que pueden alcanzar casi 2 metros de altura.
5/5 - (3 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

importancia garra pick and place
7 marzo, 2022

La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place


Leer más
12 tipos sensores industriales
21 febrero, 2022

Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones


Leer más
impresion-3d-eds-robotics
14 febrero, 2022

Impresión 3D y robótica, una combinación perfecta


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello pyme innovadora

    PYME INNOVADORA
    Válido hasta el 25 de mayo de 2021

    ministerio ciencia innovación

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad