logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Mezclado de caucho automático | Autobale Mixer Feeder
    • Inspección de neumáticos | QTC Inspector
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Paletizado Colaborativo | Laboro
    • Inspección de bobinas por visión | AI Surface SCAN
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

¿Qué es el Edge Computing?

8 abril, 2021
Categorías
  • Noticias
Etiquetas
  • Cloud Computing
  • Edge Computing
  • internet de las cosas
  • Internet Of Things
  • IoT
  • tecnología
¿Qué es el Edge Computing?

El Edge Computing es un paradigma de computación distribuida que acerca computación y almacenamiento de datos a la ubicación donde se necesita, para mejorar los tiempos de respuesta y ahorrar ancho de banda.

Tomando como referencia esta definición, podemos resumir que se trata de una tecnología relativamente reciente que sirve para “descentralizar” los servicios del Cloud Computing. Si lo traducimos al español, el término inglés edge significa literalmente “borde” o “límite”. Es una manera simbólica de explicar cómo funciona esta tecnología: en los límites o bordes del Cloud Computing. Puede resultar un poco complicado de entender, pero intentaremos explicarlo de la manera más clara posible.

 

ÍNDICE

  • ¿Cómo funciona el Edge Computing?
  • Ventajas del uso del Edge Computing
    • Analítica de datos instantánea
    • Aumento en la velocidad
    • Mayor seguridad en los datos transmitidos
    • Ahorro de recursos y dinero
    • Menor cuello de botella en la transmisión de datos

¿Cómo funciona el Edge Computing?

Ya hace unas semanas os hablábamos del Internet of Things o IoT y de cómo algunas empresas como Siemens o IBM previeron que para 2022 habría alrededor de 22000 millones de dispositivos conectados a la red. Todos ellos generan constantemente una serie de datos que viajan a través de la red hasta sus respectivos servidores Cloud. Muchos de estos centros de datos que reciben y procesan la información están localizados en lugares muy alejados de los dispositivos que se la envían.
Por ejemplo, un frigorífico inteligente comprado e instalado en Barcelona puede estar enviando y recibiendo información de un centro de datos situado en EEUU

¿Qué factores implica esta transmisión de datos constante y a la vez distanciada? Por un lado, que el ancho de banda que se utiliza sea amplio (cuanto mayor número de bits transmitidos por segundo, mejor) y, por otro, que la latencia o tiempo de respuesta de la red por la que navegan los datos sea breve. Ante este nuevo paradigma que es el edge computing, tecnologías como el 5G van a posicionarse como una herramienta perfecta, ya que supone un aumento en la velocidad en la transmisión de datos como nunca antes habíamos conocido.

El problema que se da aquí es que no tienen la misma importancia los datos que está constantemente enviando y recibiendo de un frigorífico o un teléfono móvil que los de, por ejemplo, una máquina de hospital. En algunos ámbitos como el automovilístico, el sanitario o el militar, los factores nombrados anteriormente (ancho de banda y latencia) son mucho más determinantes: un retraso en el envío y recibo de datos e información a tiempo real en un coche inteligente puede suponer en un accidente de tráfico. De igual manera, un informe médico que no se actualice instantáneamente puede suponer la muerte de un paciente.

Por ello, y porque hay datos que exigen una latencia muy breve, se ha desarrollado el Edge Computing. Este consiste en crear sistemas de servidores en el borde, es decir, mucho más cercanos en cuanto a localización a algunos dispositivos del IoT cuyo tráfico de datos puede obstruir y ralentizar a otros más importantes. De esta manera, es capaz de liberar a los grandes centros de datos de Cloud Computing para que puedan recibir, procesar y devolver información mejor y más ágilmente. Si seguimos con el ejemplo del frigorífico inteligente, este no enviaría y recibiría los datos a San Francisco (EEUU) sino que lo haría a un centro de edge computing estratégicamente situado en Barcelona o Madrid.

Es por eso que nos referimos al Edge Computing como un método de descentralizar los centros o servicios de Cloud, porque funciona de la misma manera que los países fuertemente descentralizados. Allí las regiones, comunidades o administraciones liberan al Gobierno central de competencias que se ralentizarían y generarían demasiada burocracia si se hicieran todo desde un mismo órgano central.

 

Ventajas del uso del Edge Computing

Aunque una tecnología como esta conlleva una serie de desafíos como el requerimiento de técnicos y operarios debidamente cualificados o una gran inversión en seguridad de los centros de datos, no podemos obviar que el uso del edge computing tiene una serie de ventajas destacadas.

 

Analítica de datos instantánea

La información analizada se hace a tiempo real:  tanto los datos que son transferidos a los grandes centros de cloud computing, como los que son analizados de manera local a través del edge computing.

Aumento en la velocidad

En parte porque viene acompañado de nuevas tecnologías punteras en la transmisión de datos (como el 5G) el desarrollo del Edge Computing supone un aumento en la velocidad del tráfico de datos.

Mayor seguridad en los datos transmitidos

Al evitar que algunos datos recorran distancias tan largas, se evitan posibles fugas y el procedimiento se vuelve mucho más seguro.

Ahorro de recursos y dinero

Seguro que habrás leído alguna vez que algún centro de datos importante de alguna zona de Europa ha sufrido daños técnicos. Evidentemente esto afecta a todas empresas y organizaciones que hacen uso de ellos. Estos fallos se originan muchas veces por sobrecargas de datos o información. Al quitarles trabajo extra con tecnologías como el edge computing, se ahorran muchos recursos (tanto humanos como económicos) en su arreglo y mantenimiento.

Menor cuello de botella en la transmisión de datos

Quizás sea la ventaja más importante del uso del edge computing.

5/5 - (3 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

sistema de eliminación de rebaba de neumático
19 enero, 2023

Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil


Leer más
Expansión internacional de EDS Robotics para sus productos del sector de la automoción.
27 mayo, 2022

EDS Robotics impulsa su expansión internacional


Leer más
Sectores con mayor impacto de la Inteligencia Artificial
23 marzo, 2022

Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello de PYME Innovadora otorgado a EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad