logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Mezclado de caucho automático | Autobale Mixer Feeder
    • Inspección de neumáticos | QTC Inspector
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Paletizado Colaborativo | Laboro
    • Inspección de bobinas por visión | AI Surface SCAN
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

¿Qué es el Big Data? Ventajas y desventajas

22 febrero, 2021
Categorías
  • Automatización
  • Industria
Etiquetas
big data ventajas y desventajas

Si hay algún campo que ya genera y va a generar puestos de trabajo de cara a futuro, es el del Big Data. Según diversos estudios, una de las profesiones más demandadas y mejor remuneradas es la del analista de datos. O sea, un profesional formado que sea capaz de entender y analizar la gran cantidad de datos que las empresas recogen y procesan. A día de hoy, muchos todavía no entienden qué significa o qué es el Big Data.

 

En sí mismo, el término Big Data no tiene traducción al castellano, pero podemos hacernos una idea de a qué se refiere. Son grandes paquetes de datos, macrodatos, datos masivos o datos a gran escala que no pueden ser procesados, analizados y organizados por softwares convencionales. Tal vez te estés preguntando qué tipos de datos conforman el Big Data. Son mucho más cotidianos de lo que creemos: un vídeo o foto enviado por WhatsApp, una transacción bancaria mediante una app de banca móvil, un simple like en Instagram o una huella dactilar para entrar en un edificio.

 

ÍNDICE

  • ¿Qué caracteriza al Big Data? Las V ‘s del Big Data.
    • Volumen
    • Velocidad
    • Variedad
    • Veracidad
    • Visualización
    • Valor
  • Ventajas y desventajas del Big Data
    • Ventajas del Big Data
    • Desventajas del Big Data

¿Qué caracteriza al Big Data? Las V ‘s del Big Data.

Aunque originalmente las principales características eran los tres primeros puntos, con el tiempo se han ido considerando más, llegando así a lo siguiente:

 

Volumen

Nos referimos con volumen al tamaño de paquetes de datos e información que se generan y extraen. Éste es inmenso y requiere de tecnología específica y personalizada para poder tratarlos adecuadamente y que sean así útiles para las organizaciones. ¿Qué entendemos por tamaño inmenso? Distintas entidades dividen el rango de Big Data entre los gigabytes y los zettabytes.

 

Velocidad

Esta es una de las características más distintivas. En un mundo cada vez más interconectado, la velocidad en el procesamiento del Big Data es cada vez más alta. Y es que se necesitan los datos procesados y analizados a tiempo real, especialmente en determinados tipos de procesos que impliquen transferencias de datos personales, económicos, etc.

 

Variedad

La variedad en el Big Data se refiere a la tipología de datos dependiendo de su fuente y su formato. Según IBM, existen varios tipos según su fuente de recogida: los que se crean por interacción a través del diseño web web y redes sociales, los datos de grandes transacciones, los biométricos, los generados por los seres humanos y los generados por máquinas. Si, por el contrario, hablamos de tipos de datos según su formato, los hay estructurados, no estructurados y semiestructurados.

 

Veracidad

Esta característica hace referencia a la fiabilidad de los datos. Es decir, al grado de certeza que tienen éstos. Es una de las más importantes del Big Data, ya que gran parte de las decisiones que toman las organizaciones empresariales se hacen teniendo como punto de referencia a este gran volumen de información analizada. Por lo tanto, a mayor veracidad en los datos, mayor probabilidad de éxito tenga la decisión.

 

Visualización

No sólo es importante extraer, procesar y analizar los datos que se generan. Además, organizarlos de manera visual para que sean más legibles, comprensibles y accesibles es fundamental para una buena toma de decisiones estratégicas.

 

Valor

Aunque suene un poco raro, los datos deben tener un valor para las empresas y que estas salgan beneficiadas económicamente gracias al uso de éstos.

 

Ventajas y desventajas del Big Data

La implementación del Big Data conlleva una serie de ventajas y desventajas para las empresas, por ello es imprescindible llevar a cabo un estudio y análisis previo.

Ventajas del Big Data

Los principales beneficios que aporta el Big Data a las organizaciones son:

 

  • Mayor rapidez en la toma de decisiones: aunque parezca muy evidente, una buena base formada por datos bien procesados y estructurados es la mejor herramienta para tomar decisiones beneficiosas para las organizaciones.
  • Mejora en los planes estratégicos y de marketing: siguiendo el apartado anterior, los planes estratégicos de las empresas serán mejores y los departamentos (especialmente algunos tan importantes como el de Marketing) trabajarán mejor y con mayor seguridad.
  • Mayor eficiencia: conocer bien los datos de todo el proceso que conlleva la producción de un servicio o un bien ofrece la posibilidad de ser más eficientes, de ahorrar costes y de mejorar, eliminar o añadir fases que mejoren el bien final.
  • Mayor fidelidad de los clientes: gracias al Big Data, las empresas no sólo conocen mejor sus productos y servicios, sino que son capaces de conocer a sus clientes con un nivel detalle como nunca. Forma de navegación, dispositivos desde los que se compra, datos socioeconómicos, nivel de satisfacción o de insatisfacción…todo ello es reconocible y entendible gracias al Big Data

 

Desventajas del Big Data

Sin embargo, como toda tecnología, el Big Data conlleva una serie de desventajas que las empresas deben estudiar y analizar antes de implementarlo. Las más importantes son:

 

  • Necesidad de profesionales cualificados: tal y como hemos comentado al inicio de este artículo, una de las profesiones más demandadas actualmente y de cara a futuro, es la del analista de datos. Y es que saber interpretar la información que nos ofrece esta tecnología es fundamental.
  • Coste alto de implementación: toda tecnología nueva que mejora los procesos, implementar sistemas de Big Data tiene un coste importante. En un país como España, con un tejido empresarial compuesto por PYMES, el Big Data puede resultar demasiado costoso a ojos de los directivos. Sin embargo, en un mundo cada vez más interconectado, donde la competencia funciona a nivel global, el Big Data irá, poco a poco, convirtiéndose en una herramienta básica para las organizaciones públicas y privadas.
  • Alta y amplia regulación: es sabido que muchas empresas públicas y privadas manejan datos de clientes que ni ellos mismos compartirían con sus más cercanos. Por ello, la regulación en este campo es amplísima. Sectores como la banca, la sanidad están muy sujetos a leyes como la RGPD, aprobada en abril de 2016 por el Parlamento Europeo.
  • Seguridad: tal y como dijo el famoso filósofo británico Francis Bacon, “la Información es poder”. Manejar tanta información sensible se puede convertir en un peligro para las organizaciones si no la almacenan de forma segura. Los ciberataques son una de las mayores amenazas de esta tecnología y cada vez más empresas y organizaciones públicas son conscientes de ello.
4.9/5 - (73 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

Expansión internacional de EDS Robotics para sus productos del sector de la automoción.
27 mayo, 2022

EDS Robotics impulsa su expansión internacional


Leer más
Sectores con mayor impacto de la Inteligencia Artificial
23 marzo, 2022

Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?


Leer más
importancia garra pick and place
7 marzo, 2022

La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello de PYME Innovadora otorgado a EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad