logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2logo eds robotics 2
  • Inicio
  • Sectores
  • Productos
    • Mezclado de caucho automático | Autobale Mixer Feeder
    • Inspección de neumáticos | QTC Inspector
    • Robot AGV | Vehículo de guiado automático
    • Paletizado Colaborativo | Laboro
    • Inspección de bobinas por visión | AI Surface SCAN
  • S.A.T.
  • Nosotros
  • Noticias
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
✕

Beneficios de invertir en I+D para una empresa ¿Qué es el sello de “PYME innovadora”?

17 diciembre, 2020
Categorías
  • Industria
Etiquetas
  • digitalización
  • I+D
  • I+D+I
  • producción
  • pyme
  • Pyme innovadora
  • robótica industrial
  • sector industrial
sello pyme innovadora eds

Está demostrado que el I+D (Investigación y Desarrollo) y el I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) suponen elementos clave para el desarrollo de las empresas en particular y del tejido empresarial de un país en general.

Si es la primera vez que visitas nuestra página web, habrás podido observar que EDS Robotics cuenta con el sello “PYME Innovadora” que expiden desde el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esta “marca” se les otorga a las pequeñas y medianas empresas españolas que, de alguna manera, apuestan por el I+D y que cumplen con una serie de requisitos clave para que sean catalogadas como innovadoras.

 

ÍNDICE

  • Beneficios de la inversión en I+D
    • Supone un incremento en la productividad
    • Otorga buena reputación
    • Genera beneficios económicos
    • Fomenta la aparición de nuevas oportunidades de negocio
  • ¿Qué características tiene una PYME innovadora?
  • ¿Qué beneficios ofrece el sello de “PYME innovadora”?

Beneficios de la inversión en I+D

A día de hoy, todavía muchos directivos desconocen o dejan de lado los beneficios que el I+D puede ofrecer a una empresa (ya sea pequeña, mediana o grande). He aquí varios motivos por los que una inversión en Investigación y Desarrollo es positivo para una empresa:

Supone un incremento en la productividad

El principal objetivo del I+D es conseguir una producción más eficiente en las empresas. Cuando se mejoran las características del producto en sí o de su proceso de fabricación, los costes de producción se abaratan y se puede ofrecer un bien de mayor calidad a un precio más bajo. Como consecuencia de esto, los recursos que se ahorran pueden ser destinados a otras áreas de la empresa o a otras acciones como la mejora de los salarios, nuevas contrataciones, mejoras en las infraestructuras, etc.

Otorga buena reputación

Cada vez se realizan más listados de las empresas que mejor reputación tienen en el mercado y en la mente de sus consumidores. No es de extrañar que las que están en los primeros puestos de estos rankings sean de hecho las que más invierten en I+D (Amazon, Google, Apple o Microsoft son claros ejemplos). En este apartado no podemos dejar de nombrar a Pfizer, Moderna o Biontech, las empresas farmacéuticas que están liderando la fabricación de la vacuna de la CO-VID 19. Gracias a las grandes cantidades de dinero que han invertido e invierten en I+D, están desarrollando una vacuna que mejorará la situación actual. Como consecuencia, su posicionamiento en la mente de la sociedad ha mejorado y se ha producido una revalorización de estas empresas en el mercado bursátil.

Genera beneficios económicos

La inversión en áreas como la Investigación y el Desarrollo no solo genera beneficios económicos a largo plazo sino que además, supone una buena oportunidad para conseguir beneficios fiscales a corto plazo. Y es que, los gobiernos de los distintos estados soberanos son conscientes de que la I+D es un elemento fundamental para el desarrollo de un país en su conjunto. Por ello, cada vez proponen más beneficios fiscales relacionados con la desgravación de distintos tipos de impuestos a cambio de que las empresas inviertan en este área.

Fomenta la aparición de nuevas oportunidades de negocio

Mejorar productos y servicios a través de la Investigación y el Desarrollo permite a las empresas investigar y abrirse a nuevos mercados nacionales e internacionales.

Tal y como hemos comentado al inicio de este post, en España, podemos encontrar el sello “PYME innovadora”, que otorga una distinción especial a las empresas que lo tienen y, sobre todo, una serie de beneficios fiscales y de financiación.

Aunque el sello fue creado en 2014 bajo el paraguas del Ministerio de Economía e Industria, actualmente está reglamentado por el Ministerio de Ciencia y Competitividad. La norma que lo regula es el Real Decreto 475/2014 del 13 de junio.

 

¿Qué características tiene una PYME innovadora?

En el artículo 6 de este Decreto, podemos encontrar 3 requisitos que una empresa debe cumplir para poder ser considerada como PYME innovadora (no tienen que cumplirse los tres pero sí al menos uno de ellos).

  • Cuando haya recibido financiación pública en los últimos tres años, sin haber sufrido revocación por incorrecta o insuficiente ejecución de la actividad financiada, a través de:
    1.º Convocatorias públicas en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
    2.º Ayudas para la realización de proyectos de I+D+i, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
    3.º Convocatorias del 7.º Programa Marco de I+D+i o del Programa Horizonte 2020, de la Unión Europea.
  • Cuando haya demostrado su carácter innovador, mediante su propia actividad:
    1.º Por disponer de una patente propia en explotación en un período no superior a cinco años anterior al ejercicio del derecho de bonificación.
    2.º Por haber obtenido, en los tres años anteriores al ejercicio del derecho de bonificación, un informe motivado vinculante positivo a efectos de aplicación de la deducción a la que se refiere el artículo 35 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
  • Cuando haya demostrado su capacidad de innovación, mediante alguna de las siguientes certificaciones oficiales reconocidas por el Ministerio de Economía y Competitividad:
    1.º Joven Empresa Innovadora (JEI), según la Especificación AENOR EA0043.
    2.º Pequeña o microempresa innovadora, según la Especificación AENOR EA0047.
    3.º Certificación conforme a la norma UNE 166.002 «Sistemas de gestión de la I+D+i».

¿Qué beneficios ofrece el sello de “PYME innovadora”?

Podemos destacar tres:

  1. Distinción como empresa: contar con el respaldo de una Institución como el Ministerio de Ciencia e Innovación avala la capacidad innovadora de una empresa. Como consecuencia, su reputación mejorará de cara a los clientes, los inversores y el conjunto de la sociedad, no basta con tener un diseño web corporativo profesional.
  2. Beneficios fiscales notables: aquellas organizaciones que hagan contrataciones centradas en la investigación y el desarrollo podrán beneficiarse de una bonificación del 40% en sus contribuciones a la Seguridad Social. Sumado a esto, podrán también deducir hasta un 42% en el Impuesto de Sociedades en las tareas relacionadas con este área.
  3. Acceso a financiación pública: todas aquellas PYMES innovadoras tendrán la posibilidad de poder solicitar financiación al ICO Innovación Fondo Tecnológico.
5/5 - (3 votos)
Comparte

Artículos relacionados:

Expansión internacional de EDS Robotics para sus productos del sector de la automoción.
27 mayo, 2022

EDS Robotics impulsa su expansión internacional


Leer más
Sectores con mayor impacto de la Inteligencia Artificial
23 marzo, 2022

Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?


Leer más
12 tipos sensores industriales
21 febrero, 2022

Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones


Leer más

Buscar

✕

Artículos más populares

  • ¿Qué es la producción en cadena?
  • Seguridad industrial
  • ¿Qué es la robótica?
  • ¿Qué es un proceso industrial?
  • ¿Qué es la Industria 4.0?
  • Automatización de procesos industriales
  • Cuello de botella en la producción
  • Tipos de robots industriales y sus usos
  • Pilares de la industria 4.0
  • Sistemas de Visión Artificial: tipos y aplicaciones

Categorías

  • Automatización
  • Empleo
  • Industria
  • Noticias
  • Robótica
  • Tecnología
  • Visión artificial

Entradas recientes

  • Desarrollamos una innovadora solución de IA para el sector del automóvil
  • EDS Robotics impulsa su expansión internacional
  • Inteligencia Artificial: ¿en qué sectores tiene más impacto?
  • La importancia de la garra en los procesos de Pick and Place
  • Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones

Contacto


    Acepto la política de privacidad

     

    Polígono Industrial Tres Hermanas.

    C/ Sillería, 13. C.P. 03680 Aspe (Alicante) España

    sales@edsrobotics.com
    Tel. (+34)966 113 888

    certificado ISO EDS Robotics

    Sello de PYME Innovadora otorgado a EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    certificado ISO EDS Robotics

    Member of:

    Copyright EDS Robotics ® 2022 - Política de Privacidad